Quisiera
compartir con ustedes este articulo sobre los colores y como combinarlos, de asesoradeimagenvirtual.wordpress.com, del año 2012. A la hora de escoger materiales
y disponibilidad de colores es indispensable escoger bien, porque esto traerá
consecuencia como mercancía que no se vende o regalos que no gustaron, así que
lean bien y siempre asesórense con respecto a los colores de moda.
Los colores, cómo y porqué los vamos a
usar
Saber acerca
de colores, como y porque los vamos a usar, nos ayudara a lograr elecciones
exitosas. Cuando combinamos colores podemos generar armonía si los colores
tienen una parte común entre ellos; o bien un contraste cuando ellos no tienen
nada en común. Guiándonos por el círculo cromático, existen seis esquemas diferentes para tener en
cuenta y usar a favor.
Monocromático
En este caso, se utiliza el mismo color y lo que varía es el brillo o la intensidad. Es una elección que aporta elegancia, que estiliza la figura y que recomiendo a la hora de tener “comodines” en nuestro guardarropas además de ser una opción sencilla de lograr.
Se puede
jugar con las diferentes texturas del outfit; mezclar tonos claros y oscuros o
recurrir a esta alternativa cuando tenemos una prenda con un diseño fuera de lo
común y no queremos sobrecargar el conjunto
Para el
resto de los esquemas, donde encontramos dos o más colores; aunque el número
ideal es no más de tres, a menos que sepamos bien lo que estamos haciendo; hay
una regla que puede ayudar mucho a la hora de lograr un conjunto con armonía y
balance; en este debe haber entonces una distribución en donde encontremos
un color de base o el de la prenda de mayor extensión y
principal en tu conjunto; también habrá un color de acento que
aportara vida o actuara como punto focal y podemos usarlo en accesorios o
prendas secundarias y el color de mediación que actúa como
unión entre los otros dos y en ocasiones puede no estar presente.
En este
esquema se utilizan los colores que se colocan uno cerca del otro en el
círculo cromático. Resulta tranquilo y confortable ya que a menudo se
encuentran en la naturaleza lo que nos genera esta tranquilidad aunque también
puede resultar excitante dependiendo si utilizamos colores cálidos o fríos.
Pueden ser dos, tres o hasta 4 colores vecinos y un dato interesante en cuanto
a Imagen Personal es que si uno de estos colores que elegimos es algunos de los
que forma parte de nuestra coloración personal, nos veremos favorecida.

Complementario
Los
colores que están uno frente al otro en el círculo cromático se
llaman colores opuestos (por ejemplo, rojo y verde).
Este tipo
de combinaciones de color crea un alto nivel de contraste en la
combinación. Pero debemos tener cuidado, si queremos bajar un poco el
efecto llamativo, se puede lograr utilizando prendas con estos colores pero con
una intensidad mas apagada, por ejemplo. Este tipo de elecciones es muy
atractiva visualmente y bien logrado sienta bárbaro
Triaxil
Se forma con los tres colores que se encuentran en los vértices cuando se
coloca un triángulo equilátero sobre el círculo cromático. Por ej. verde,
naranja y violeta o rojo, azul y amarillo. Son combinaciones muy vivaces
generalmente propias de outfits juveniles y creativos.
Neutro
Blanco,
negro, gris, marrón, beige, tostado y crema son colores neutros y podemos crear
una combinación de ellos. Puede variar o no su grado de calor o frío, claridad
u oscuridad e intensidad u opacidad; por este motivo su efecto dependerá
directamente de el grado de contraste elegido. Su efecto tendrá mayor éxito si
la claridad u oscuridad es como la de nuestro color de pelo o de piel. Por ej.
Si la coloración natural de mi cabello es castaño rojizo, buscar un neutro
cálido y en tonos intermedios, ni muy claros ni muy oscuros me favorecerá.
neutro acentuado
Si a la
paleta de neutros en el conjunto, le agregamos un color que no lo sea, en un
accesorio, lograremos hacer el foco de atención en ese detalle. Por ej. Si a un
vestido negro con lunares blancos le agregamos una faja o cinto en color
amarillo o rojo.
Aquí me despido, al menos por el momento con esta
frase: “El color es en general un medio para ejercer una influencia
directa sobre el alma. El ojo es el martillo templador. El alma es un piano con
muchas cuerdas. El artista es la mano que, mediante una tecla determinada, hace
vibrar el alma humana.”
Kandinsky
los colores me pareces fabuloso
ResponderEliminar